sábado, 11 de febrero de 2012

Esta entrada es justa y necesaria

Muchas veces me paso que la gente me mira extrañada y me dice “no se cómo podes estar tan tranquila” y mi respuesta siempre es la misma: “se hace lo que se puede, ya pasé por cosas peores, nadie se va a morir”.  
Se suele dar que cuando las cosas no van como planeado la gente simplemente entra en cortocircuito y entra en estado de pánico, estrés y depresión. No soy la excepción, pero creo que la referencia que toma una u otra persona para entrar en este estado es lo que varía.
Voy a dar un ejemplo, cierta personita a quien adoro infinitamente no pasó un examen crucial de febrero y se ve obligada a cambiarse de colegio. Ok, todo bien. Busquemos otro colegio. Cuál es el drama? Si, es cierto, mala onda que tenga que salir del colegio que tradicionalmente fueron todos los de la familia. Pero en serio, es pio una tragedia? En serio no.. En mi núcleo familiar ya pasamos por cosas peores, ya tuvimos que asumir pérdidas irremediables, llegamos al punto donde contamos monedas para llegar a fin de mes, entre otros problemas. Se enfrentan las situaciones con la mejor cara y se sale adelante. Y no, no considero que esto que pasó es un fracaso, es un aprendizaje, es un camino diferente pero tal vez beneficioso en sentidos que a corto plazo no podemos apreciar.
Y quiero nomas recalcar que sobre el ejemplo que escribí más arriba: BIG DEAL! En qué momento la habilidad de pasar con 5 un examen o simplemente pasarlo se valora más que la habilidad de mantenerse con una sonrisa en la cara a pesar de muchas dificultades? Y porque la inteligencia intelectual de una persona se valora mucho más que la emocional, la buena onda, la madurez y la actitud? Estas son cosas que hacen que me sienta tan agradecida de haber nacido en la familia que nací, y agradecida por que la vida me hizo vivir cosas que hicieron que hoy día sepa apreciar que hay cosas mucho más valiosas que la pavada.
No puedo decir que soy una persona que ya la paso por todas, pero si puedo decir que me toco vivir muchas cosas fuertes en mis 24 años y son cosas que de alguna manera u otra me empujaron a ser una persona mucho más flexible con la idea de “lo ideal”. Es cierto, hay varias cosas en mi vida y en la vida de los que me rodean que no están al 100% alineadas y están lejos de ser “lo ideal” (según algún parámetro choto de por ahí), pero de alguna manera logramos seguir adelante y todo está bien. Y si todo está bien para nosotros, porque otras personas insisten en verlo de manera distinta?

No hay comentarios:

Publicar un comentario