domingo, 4 de diciembre de 2011

El falso cristianismo también es cristianismo?


Quiero empezar aclarando que no tengo en nada en contra de Dios ni de la religión, al contrario, creo en Dios y agradezco todos los días por todo lo que me da. No soy atea, soy católica porque me bautizaron así pero realmente no me llena ninguna religión (no conozco todas tampoco, pero lo que conozco hizo que me vuelva más “antireligiosa” que “religiosa”)  
Lo que sí puedo rescatar de todas las religiones (llámese catolicismo, evangelismo, cristianismo, judaísmo,  tekoreismo, elitismo, juzgaismo, etcétera) es que siempre está presente el dichoso “club de fans”.  
Me hablas de religión y lo primero que se me viene a la mente es este grupo de gente. Estos fanáticos, que te acusan de pecadora porque no compartís con ellos, no vas todos los domingos a misa y no sabes los salmos de memoria. No falta el agregado especial a todas sus opiniones que, en sus cabezas, validan al 100% sus prejuicios: “En la biblia dice que…”. Es como que deliberadamente se nombraron representantes oficiales de Dios sobre la tierra para juzgar lo que está bien y lo que está mal siguiendo un padrón estricto que no admite ni la más mínima diferencia de lo que ellos mismos consideran que está bien. Actúan como los RRPP del cielo, ansiosos por convencerte que sos una pecadora, que tenés que arrepentirte de tus pecados, hablar, ser y verte igual a ellos y ahí te ganas la pulserita del VIP para el resto de la eternidad.
Para mí, ellos personifican la ridiculez y gran parte de lo que está errado con la sociedad: los prejuicios, la falta de razonamiento propio, no se cuestionan nada, la falta de tolerancia.
Es como que perdieron totalmente el sentido de lo que realmente se trata ser cristiano (o llamale X), y de servir a Dios.
Tan humildemente uno puede hacer el bien, puede ayudar a los demás, puede hacer algo bueno por el otro sin esperar nada a cambio. No necesitamos ponernos a leer la biblia con un grupo bíblico para poder hacer estas cosas.  No veo lo positivo en ponernos a discutir horas y horas sobre la palabra de Dios si al día siguiente vuelvo a ser la misma hija de puta de todos los días, que amanece de mal humor y decido descargarme con mi pobre asistente tratándola de inútil e inservible, le meto una patada a mi perro porque ladra mucho y ni siquiera le agradezco a la que me cocino la comida, pero claro, siempre me acuerdo de rezar antes de almorzar en voz alta para que todos escuchen, envío todos los años Teleton al 220 porque así cuando muera no voy a ir al infierno. (Honestamente, creo que el infierno uno lo vive en la tierra.)
Al que no le quedó claro sobre que específicamente putee en esta entrada, hay una frasesita en inglés que leí por ahí y me sentí 100% identificada y se los dejo para que entiendan bien que es lo que quise decir: “I have nothing against God, it’s his fan club I hate”.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Hace falta más "yo pienso" y menos "el dijo"


Para mi escribir es más que solo plasmar palabras en una hoja (o mejor dicho, un Word). Escribir es un medio de expresión. Es el momento donde calmadamente ordenas tus pensamientos y los intentas entender, sacas conclusiones y hasta haces entender tus puntos. También ayuda a enterdernos a nosotros mismos. 
Para escribir te alejas de las distracciones y te enfocas en un solo punto. Y sobre ese punto enfocas tus pensamientos y por un momento todo el resto de las cosas que también ocupan un lugar en nuestras cabezas dejan de tener importancia. Es como que todas las vocecitas de nuestras cabezas se callan y escuchan atentamente a lo que una sola dice.
Cuando quiero aclarar mis pensamientos sobre un tema en particular, empiezo escribiendo sobre ello, siempre (bueno, casi siempre) logro entender mi posición al respecto a un tema en particular al terminar un escrito. Encuentro las respuestas a las preguntas que me anduve autopreguntando durante días, u horas, semanas, lo que fuera.  Es como un terapeuta gratuito, quien simplemente entiende que es lo que quiero decir y me ayuda a indagar un poco más hasta encontrar la respuesta de lo que estoy preguntando.
Una vez, asistí a un seminario donde expuso un director creativo de X agencia publicitaria del exterior. Esta persona dijo algo que me empujó a empezar a escribir y un tiempito después de escucharlo me animé a inagurar este blog, lo que dijo fue tan sencillo como “escriban un blog, porque hace falta más YO PIENSO y menos EL DIJO”.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Esta entrada es tan cliché

La pregunta eterna y gastada si existe la amistad entre el hombre y la mujer es como preguntar sobre que pensas de los "amigos con beneficios", siempre es difícil de responder estas preguntas sin divagarse un poco, entrar en ejemplos y opinar desde tu experiencia personal.
Están los ingenuos de siempre que creen que existe, y los escépticos de siempre que creen que no.
Particularmente (o sea, mi versión de la respuesta correcta) es que existe dependiendo del grado de atracción física que exista entre los dos. No es que crea que para que un hombre y una mujer sean amigos tienen que ser “feos”, sino simplemente no tenerse ganas. Esto es más difícil para los hombres porque bue.. son hombres, pero es básicamente eso.
Poniéndolo así, creo que somos las mujeres quienes definimos si la amistad entre el hombre y la mujer existe o no.

domingo, 13 de noviembre de 2011

I used to care, but I take a pill for that now

Está tan IN ser "raro" hoy día, no ajustarse al molde y ser considerado diferente.
Me encuentro con gente así todos los días desde hace mucho tiempo y lo único que tengo para decir al respecto es: son unos caretas.
No digo que todos sean así, pero en serio un buen número lo hace por querer parecer diferente, se esfuerzan al máximo por hacerse los locos y tomar una falsa actitud de "me chupa un huevo lo que los demás piensen". En su afán por demostrar que les chupa un huevo lo que piensen, realmente lo que buscan es que vos pienses que a ellos les chupa un huevo la vida, por ende les re importa lo que los demás piensen.
Se volvió como una mini competencia quien sale con los comentarios más locos, los descubrimientos musicales más increíbles, la vestimenta y por supuesto, autodeclararse enfermos mentales "yo luego no estoy bien de mi cabeza" (de por sí nadie lo está). Tan COOL ya sos si sos así.
En serio lo único que tiene esta gente es acceso a internet y tiempo libre.
Que nadie se ofenda por favor. Aclaro que un sí hay gente quienes son realmente artistas, líderes de pensamiento y gente muy talentosa. Yo solo estoy hablando de los que quieren ser por razones equivocadas.
Y si alguien se pregunta que tiene que ver el título con lo que acabo de escribir, no se, porque YO LUEGO NO ESTOY BIEN DE MI CABEZA Y ME CHUPA UN HUEVO LO QUE PIENSAN.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Como ser mamá soltera y no morir en el intento

Sí, es difícil, duro, agotador, abrumador, costoso y sobre todo caótico.
No entremos luego ni a hablar sobre los prejuicios que rodean sobre ser mamá soltera a los 24 años porque ya me crucificaron, quemaron y hasta sintieron pena. Me río de todos ellos. Generalmente las personas de mente cerrada son las que tienen la boca más abierta.
Hay casos de mujeres (u hombres también, porque no? Los aplaudo) que toman la decisión de tener y criar solos un hijo e inclusive a este “fenómeno” se le dio el nombre de "familias monoparentales". Algo así es mi caso, con la diferencia que no fue una decisión que tomé sino una situación que tuve que asumir.
De chica siempre me imagine casándome con mi príncipe azul, viviendo en una casa de ensueño, con 3  hijos, un cuerpo 90-60-90, y quedándome en casa con mis hijos mientras mi guapo maridito nos traía la comida y lujos a todos. Hoy, 10 años después y con 15 kilos de más, me encuentro que nada de lo que quise en ese entonces se me dio en la vida y no me siento mal para nada. No es que piense que no se me puede dar más adelante, solo nio tengo 24 años. Pero ya no lo quiero.
Siento que renuncié a mucho, pero no me arrepiento ni quiero que nadie sienta que me estoy perdiendo de mucho. Yo lo veo como que gané mucho tiempo.
Ser mamá a los 19 años fue lo más lindo que me pasó en la vida, no imagino mi vida sin mi hijo y toda la locura que conlleva ser mamá joven de un niño de 5 años, inquieto, lleno de energía, desobediente, mimado, lleno de energía (vale repetir cuando la energía es excesiva). No cambio las noches de farras desenfrenadas que terminan a las 7am por la calidez de dormir carita con carita con mi nene. O las tardes de relax, acostada leyendo un libro o viendo una buena película, por los sábados de tardes en mi rol de "soccer mom" alentando a mi nene en su partido de rugby. Nada se compara a todas las mañanas cuando me estoy arreglando para ir a la oficina escuchar de su boquita "que hermosa estas mami" y cuando nos despedimos “te amo mamá”. Ser mamá es el sentimiento que provoca tener el corazón fuera del cuerpo, no lo podría describir de mejor manera.

Llorar hace bien

La risa es la mejor terapia, sin lugar a dudas, pero el llanto creo que es tan necesario como reír. 
Leí algo sobre que llorar nos hace liberar adrenalina: una hormona que regula el estrés. Lo que si que cuando lloramos, eliminamos la adrenalina y eso produce una sensación de desahogo y tranquilidad y finalmente dan ganitas de dormir.
Lo más simpatico es que cuando uno empieza a llorar, termina llorando por todas las cosas malas que le sucedieron a uno en su vida. Empezas por el motivo detonante del llanto, pero vas circulando alrededor de toda la mierda que te molesta, te tiene harta, te duele, te trae malos recuerdos, te trae buenos recuerdos, simplemente las cosas que te emocionan y motivan para lloran aun más de lo que estás llorando. Puedo empezar a llorar por la frustración de no entrar en un jean, y de ahi salto a llorar por extrañarle a mi papá.
Lo más "lindo" de llorar es la cara de ranita que se te queda después, que ni lavandote la cara o pondiendote bolsitas de te en los ojos te asegura bajar la hinchazon. 
Lo que me doy cuenta que llorar es como ir al baño, es como un tabú. Todos lo hacen, solo que nadie quiere ni espera saber cuando lo haces.
Cuando llego al "breaking point" lloro. No significa depresión, ni estrés, ni no dar más con algo. Solo es un recargue de pilas. Sacar toda la mierda para afuera y continuar con el ajetreo.

"Prefiero que me deje mi marido antes que la niñera"

Bueno, empecemos por que no tengo marido, ni novio, ni chongo, ni "jegustaha" (basta de hablar de mi patética situación sentimental). Así que quedamos que andar sin niñera con un hijo de casi 5 años, trabajo a tiempo completo (agradezco que tengo trabajo) e intento de vida simplemente se volvió caótica. Cabe destacar que ni siquiera estaba del todo contenta con la niñera que tenía anteriormente, pero en la época donde no se puede confiar en nadie, una niñera mínimamente decente y que en los últimos 10 meses de trabajo no me trajo muchos problemas ya era suficiente para no querer que se vaya.
Este no fue el caso de "ya no me hallo más señora", sino fue el caso de "agarra tus cosas y te vas", igual la sensación de quedarse sin niñera y alguien que ayude en la casa es definitivamente sinónimo de catástrofe.
Ahora que pienso, escribir una entrada sobre que me quedé sin niñera y que encontré a una señora aparentemente buena ("aparentemente" porque vuelvo a que no se puede más confiar en nadie) no es realmente nada novedoso, ni interesante, no creo que nadie lo lea.
Trato de repetirme en la cabeza el famoso dicho "hijos chicos, problemas. chicos. hijos grandes, problemas grandes". Solo que realmente llevar encima tanto caos al tener un hijo de casi 5 años y 80mil responsabilidades aparte, no me deja lugar a imaginarme lo caótico que podría llegar a ser tener un hijo de.. no se.. 15?
Creo que me queda mucho Moderex por delante.
En fin, solo eso.

holaaa

a ver que tal me va como bloggera..